Raid pirineos mapa de ruta
Estratégicamente enclavados entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, los Pirineos forman una frontera natural de inspiración y belleza entre Francia y España que todo ciclista debería tratar de explorar por sí mismo. Tanto si le apetece afrontar una travesía de varios días punto a punto de la cordillera como si simplemente quiere pasar unos días rodando sobre las huellas de los neumáticos de los profesionales, por algunas de las carreteras más desafiantes y a la vez serenas que el mundo puede ofrecer, cuando haga sus planes para el verano no olvide incluir estas ascensiones en su lista de montañas “imprescindibles”.
Junto con el Col du Tourmalet, el Col d’Aubisque es una de las leyendas de los Pirineos, con un rico legado en el Tour de Francia. Participó por primera vez en la carrera en 1910, cuando las carreteras no eran más que caminos de cabras y las bicicletas pesaban el doble que las actuales, con cuadros de acero, llantas de madera y una sola marcha. Para colmo, en aquella ocasión, la etapa tenía una inexplicable longitud de 326 km, por lo que no es de extrañar que el ciclismo cuente con semejante archivo de historias de la carretera.
¿Cuál es el mejor lugar para practicar ciclismo en los Pirineos?
Las ciudades de Oloron-Sainte-Marie y Argeles Gazost son conocidas por sus rutas ciclistas. Justo al sur de Oloron se encuentra el desafiante Col de Marie Blanque, que es la pieza central de la famosa granfondo pirenaica, Quebranthahuesos (205 kilómetros de longitud).
¿Puede recorrer los Pirineos en bicicleta?
Los Pirineos son uno de los mejores destinos ciclistas del mundo. Tienen un enorme patrimonio ciclista, con subidas legendarias que llevan iluminando el Tour de Francia desde 1910 y paisajes salvajes y vírgenes que no dejarán de dejarte huella.
¿Qué es el Círculo Ciclista Pirenaico de la Muerte?
Por definición, el “Círculo de la Muerte” es la etapa más dura del Tour de Francia en los Pirineos. Es el lugar donde mueren las esperanzas de victoria en la general. Desde 1910, el Tour de Francia ha incluido una incursión en los altos puertos de los Pirineos.
Mapa de ascensiones en bicicleta
He recorrido en bicicleta las marcas moradas (detalles más abajo). Las marcas amarillas son subidas importantes que aún no he hecho, quizá la próxima vez. Las banderas rojas son sólo algunos Cols menores (hay cientos más). No dude en sugerirme otras ascensiones favoritas.
He visitado los Pirineos en dos ocasiones: Mayo/junio de 2009 y septiembre de 2012. Si hace buen tiempo, merece la pena evitar las aglomeraciones del verano. A continuación están todos los bucles y Cols que he hecho. Todos ellos son lo suficientemente buenos como para recomendarlos, y un par son mis favoritos de todos los tiempos.
Etapa 12 del Tour de Francia 2011. La Hourquette hace su primera aparición: una alternativa tranquila y más dura al Col d’Aspin. Luz Ardiden es una pequeña estación de esquí situada en lo alto de unas horquillas magníficas. La subida comienza cerca del inicio del Tourmalet y del Hautacam.
Rutas en moto por los Pirineos
La región vasca constituye la parte más occidental de los Pirineos, lindando con el Océano Atlántico. Ciudades como Arette, Montory y Saint-Jean-Pied-de-Port son buenas bases para explorar esta región. Las ascensiones y los picos no son tan altos como los de la parte central u oriental, y las cumbres son más altas.
La principal ventaja de los Pirineos vascos es su tranquilidad. Hay muy poco tráfico en las carreteras (aunque hay que tener cuidado con los animales de granja) y es un lugar maravillosamente relajante para pedalear.
También hay muchas subidas en la zona, aptas para ciclistas de distintos niveles, así como una gran variedad de rutas más onduladas. A continuación enumeramos sólo algunas de nuestras subidas favoritas, pero hay docenas más de diferente pendiente y longitud.
La belleza de la región reside sobre todo en el verde vibrante de sus laderas, que constituyen un telón de fondo espectacular. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto es producto de la elevada pluviosidad de la zona. Debido a la proximidad del Atlántico, en el País Vasco llueve a menudo, incluso en verano.
Mapa ciclista de los Pirineos
Los Pirineos franceses son una de las fronteras naturales más importantes del mundo, con una extensión de 430 kilómetros desde el océano Atlántico, al oeste, hasta el mar Mediterráneo, al este. En su punto central se extienden unos 120 kilómetros de norte a sur, dividiendo Francia del norte de España.
La cordillera está repleta de impresionantes subidas sinuosas y pueblos tradicionales. Muchas de las subidas se han hecho famosas gracias a las Grandes Vueltas, pero éstas son sólo una fracción de todas las gloriosas subidas por carretera que los Pirineos ofrecen a los ciclistas.
Ante un territorio tan extenso, puede resultar difícil saber cuál es la mejor base para recorrer los Pirineos en bicicleta. En este artículo desmitificamos el proceso de decidir hacia dónde dirigirse y esperamos ayudarle a planificar unas fantásticas vacaciones ciclistas en los Pirineos.
Este artículo pretende ayudar a comprender las diferentes regiones de los Pirineos desde la perspectiva de un ciclista. Pero antes, algunos se preguntarán si lo que quieren son los Pirineos. ¿Sería mejor ir a los Alpes? Antes de entrar en detalles sobre los Pirineos, le ofrecemos un breve resumen sobre cómo elegir entre un viaje en bicicleta a los Pirineos o a los Alpes.