Correr beneficia a Harvard
Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
¿Cuáles son los mejores beneficios de correr?
Beneficios para la salud de correr y hacer footing
ayuda a fortalecer los huesos, ya que se trata de un ejercicio en el que se soporta peso. fortalece los músculos. mejora el estado cardiovascular. quema muchos kilojulios.
¿Para qué sirven 30 minutos de carrera?
Mantener la carrera en 30 minutos reduce el riesgo de fatiga muscular o de estiramiento excesivo, lo que a su vez reduce la probabilidad de lesiones. El tiempo de recuperación también es significativamente menor que el requerido para carreras de mayor distancia, lo que te permite entrenar con más frecuencia y constancia.
¿Qué pasa si corro todos los días?
“Verás cómo mejora la función cardiovascular y respiratoria, se fortalecen todos los músculos de las piernas, así como el tronco, la espalda y los brazos, y aumenta la densidad ósea. También es uno de los mejores ejercicios cardiovasculares para quemar calorías que puedes hacer.”
Beneficios del running para el cerebro
¿Cómo? Correr ayuda a mejorar la presión arterial, el colesterol HDL (bueno) y la sensibilidad al azúcar en sangre, explica Janet Hamilton, CSCS, fisióloga del ejercicio de Running Strong en Atlanta. Todos estos factores influyen en la salud cardiovascular.
Por supuesto, “las calorías que se queman corriendo dependen de algunas variables, como el peso, el sexo y la edad, así como el clima, el terreno, la altitud y el esfuerzo que se haga en cada paso”, dice Corky Corkum, CPT, instructor de Variis Precision Run. “De media, la mayoría de la gente que se pone el cordón quema unas 100 calorías por kilómetro”. No está mal, ¿eh?
No hay que dejarse engañar por eso de que “correr es duro para las articulaciones”. “Siempre se habla mucho de los efectos negativos de correr sobre las rodillas y las articulaciones, pero en realidad hay una menor prevalencia de artritis de cadera y rodilla entre los maratonianos activos”, dice Corkum. (Sí, una investigación publicada en The Journal of Bone & Joint Surgery lo corrobora, al no encontrar correlación entre el historial de carreras y la artritis).
Correr vs gimnasio
Diversos estudios han demostrado los beneficios del ejercicio físico para prolongar la vida. Por ejemplo, en un estudio sobre 55.000 personas, investigadores de la Universidad Estatal de Iowa descubrieron que correr tres veces por semana durante una media de sólo 17 minutos cada vez reducía el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o un ictus mortal en un 55%. Desde 1991, el Estudio Nacional de Corredores y Caminantes del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de California ha realizado un seguimiento de más de 154.000 corredores y caminantes. Se ha descubierto que con sólo correr de tres a siete millas a la semana se reduce el riesgo de infarto, cardiopatía, diabetes y colesterol alto.
Correr no cura el cáncer, pero hay muchas pruebas de que ayuda a prevenirlo. Una revisión de 170 estudios publicada en el Journal Of Nutrition demostró que el ejercicio regular se asocia a un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de colon (el riesgo se reduce entre un 40% y un 70%), el de mama (entre un 30% y un 40%) y el de pulmón (entre un 30% y un 40%).
Según una investigación publicada en Psychonomic Bulletin And Review, las pruebas de que el ejercicio regular ayuda a frenar el deterioro mental relacionado con la edad son “insuperables”. Los adultos mayores de 50 años que practican ejercicio aeróbico se benefician de una mejor función cognitiva y un mayor flujo sanguíneo en el cerebro, según una investigación publicada en Frontiers In Aging Neuroscience. Otro estudio publicado en la revista Journal Of Alzheimer’s Disease descubrió que quienes corrían 15,3 millas a la semana tenían un 40% menos de riesgo de morir de Alzheimer que quienes no corrían.
Beneficios de correr todos los días
Si se hace bien -con una ingesta adecuada de nutrientes, una recuperación atenta y cualquier autorización médica necesaria-, la carrera de resistencia tiene el potencial de cambiar la mente y el cuerpo desde el nivel celular hacia arriba, haciendo que el corazón funcione mejor, transformando los músculos y mejorando la memoria.
Si desea mantener o desarrollar algunas de las fibras musculares de tipo 2 más fuertes y explosivas, Lowery sugiere añadir ejercicios de fuerza al entrenamiento de resistencia. Hacerlo puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones, aumentar la eficacia de la carrera y potenciar la fuerza muscular, afirma Lowery.
Las investigaciones demuestran que los trastornos del cartílago, como la artrosis, tienen menos probabilidades de afectar gravemente a las personas que realizan actividad física con regularidad, incluidos los corredores. Un estudio sobre corredores de media maratón sugirió que correr actúa como “herramienta terapéutica” para limitar la inflamación crónica y afectar positivamente a las células del cartílago.
“El cartílago suele considerarse avascular, es decir, no tiene vasos sanguíneos, por lo que se necesitan esos cambios en las presiones de los fluidos articulares para ayudar a que los nutrientes se difundan en los tejidos cartilaginosos. Correr puede estimular ese cambio de presión”, afirma Lowery.