Correr 15 km sin entrenar
Puedes utilizar esta calculadora de maratón para establecer tres valores diferentes: el tiempo que tardarás en correr una distancia determinada, tu velocidad media o ritmo (ver calculadora de velocidad). Mientras que el término tiempo se explica por sí mismo, los otros dos pueden requerir una aclaración.
La velocidad media te indica cuántos kilómetros o millas corres (de media) durante una hora. Puedes calcularla fácilmente dividiendo la distancia total de la carrera por el tiempo que tardaste en recorrer esa distancia.
Por otro lado, el ritmo medio describe cuánto tiempo necesitas para correr un kilómetro o una milla. Normalmente lo expresamos en minutos por unidad de distancia; por ejemplo, tu ritmo medio de maratón puede ser igual a 7:21 minutos por kilómetro.Cómo utilizar nuestra calculadora de ritmo de maratón – calcula tu ritmo de maratón
La primera aplicación de esta calculadora de maratón es planificar tu carrera con antelación, es decir, establecer qué ritmo necesitas para terminar en un tiempo determinado. Para averiguarlo, sólo tienes que seguir los pasos que se indican a continuación:
Tiempo medio femenino en 15k
Los artículos de Verywell Fit son revisados por profesionales de la nutrición y el ejercicio. Los revisores confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
Una media maratón es una carrera exigente que puede durar entre poco más de una hora y cuatro horas. Como ocurre con muchos aspectos de la carrera a pie, los tiempos de la media maratón varían enormemente en función de factores como la edad, el sexo, la experiencia y el recorrido.
Los corredores masculinos de élite pueden completar una media maratón en menos de una hora, mientras que las corredoras de talla mundial pueden terminar en torno a 1 hora y 10 minutos. El récord mundial de media maratón es de 57:32 para los hombres (Kibiwott Kandie, 2020) y de 1:04:31 para las mujeres (Ababel Yeshaneh, 2020).
Pero la inmensa mayoría de los corredores de media maratón no corren ni de lejos cerca esos tiempos: por algo son récords. Según el informe 2019 State of Running de RunRepeat, el tiempo medio de llegada a meta en media maratón en Estados Unidos es de 2:02:00 para los hombres y de 2:16:00 para las mujeres.
¿Correr a 15 km/h es rápido?
Hacer una carrera de 5K puede añadir un nuevo nivel de desafío e interés a tu programa de ejercicios. Una carrera de 5K son 3,1 millas. No te dejes intimidar por la distancia. Una carrera de 5K es una gran distancia para un principiante. Puedes prepararte para una carrera de 5K en sólo dos meses.
Si no crees que una carrera de 5K sea posible o crees que no tienes suficiente tiempo o energía, este programa de 5K puede ayudarte. Incluye varias sesiones cortas durante la semana de sólo unos 30 minutos cada una. Escribe en tu calendario cuándo vas a hacer ejercicio y anota cuándo se celebra tu carrera 5K. Si no te sientes cómodo corriendo, ¡puedes caminar en su lugar! Inténtalo y puede que consigas tu objetivo y termines una carrera de 5 km.
Si estás empezando a hacer ejercicio, asegúrate de empezar poco a poco. Empieza a un ritmo más lento y haz ejercicio durante periodos más cortos, como unos cuantos paseos cortos repartidos a lo largo del día. A medida que su cuerpo se adapte, empiece a moverse más deprisa y durante períodos más largos. A continuación, comience el programa de entrenamiento de 5 km una vez que sea capaz de hacer ejercicio durante 30 minutos seguidos.
Correr 15 km a la semana pérdida de peso
Por regla general, la velocidad de carrera se expresa en minutos por kilómetro y se conoce como ritmo o ritmo por kilómetro. Es la inversa de la velocidad y se utiliza preferentemente porque es más fácil de comparar con los kilómetros por hora. En la siguiente sección, analizaremos más detenidamente por qué es una medida importante para correr y dónde nuestra calculadora llega a sus límites.
En la carrera en carretera, no siempre se trata sólo de correr una distancia precisa, sino también de hacerlo en un tiempo determinado. Obviamente, es importante saber antes de empezar a qué velocidad tienes que correr para alcanzar el tiempo que te has marcado como objetivo.
El ritmo por kilómetro también se ha utilizado en un contexto histórico, porque si corres en la pista el recorrido se puede reproducir con mucha precisión y puedes hacer los ajustes necesarios si después de un kilómetro notas que tu ritmo por kilómetro es demasiado bajo. En las grandes carreras por la calle y en los maratones suele haber marcas en el recorrido que dan información exacta sobre la distancia que ya se ha corrido y la que queda por recorrer.