Cuanto es bueno correr

Cuanto es bueno correr

Programa en ejecución

Los maratonianos son los pura sangre de los corredores de alto rendimiento, pero incluso los caballos de tiro del mundo del running -los corredores lentos y constantes- mejoran su salud. Un estudio publicado esta semana en la revista Journal of the American College of Cardiology concluye que incluso cinco o diez minutos diarios de carrera de baja intensidad bastan para prolongar la vida varios años, en comparación con no correr en absoluto. Esto demuestra que la “dosis” mínima saludable de ejercicio es menor de lo que mucha gente podría suponer.

El nuevo estudio se centró en un grupo de más de 55.000 hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 18 y los 100 años. Aproximadamente una cuarta parte de ellos eran corredores. A lo largo de 15 años, los que corrían sólo 50 minutos o menos a la semana a un ritmo moderado tenían menos probabilidades de morir por enfermedad cardiovascular o por cualquier otra causa, en comparación con los que no corrían en absoluto.

El estudio sugiere un nivel de entrada relativamente bajo para los beneficios del footing, pero no es una prescripción. “Un poco es bueno, pero un poco más es probablemente mejor”, dice el Dr. Baggish. Un estudio de 2013 en Dinamarca sugirió que el “punto dulce” para la longevidad máxima es de hasta 2,5 horas de carrera a la semana.

¿Cuál es una buena distancia para correr a diario?

“Entre 1,6 y 4,8 kilómetros es una distancia inicial razonable para un día de carrera. Se cree que esta distancia es la más eficaz para reducir el riesgo de infarto, ictus y enfermedades cardiovasculares.

¿Son suficientes 30 minutos de carrera al día?

Correr 30 minutos al día te proporciona un montón de beneficios, ya que en realidad es el punto óptimo en términos de tiempo de entrenamiento para muchos corredores. Es suficiente para obtener la mayoría de los beneficios físicos y mentales generales de correr sin algunos de los posibles inconvenientes del sobreentrenamiento.

  Cuanto tienes que correr para bajar un kilo

¿Está bien correr todos los días?

Pero, ¿está bien correr todos los días? La respuesta es sencilla: No, necesitas al menos un día de descanso a la semana para que tus músculos se recuperen. Además, el sobreentrenamiento puede provocar lesiones por uso excesivo, estrés y fatiga prolongada.

Beneficios de correr

Kate Gosselin se siente mejor cuando corre 16 kilómetros cada dos días, según Us Weekly. Pero lo que esta mujer de 37 años, madre de ocho hijos, no sabe es que, cuando se trata de ejercicio vigoroso, más no siempre es mejor. Según un editorial publicado recientemente en la revista británica Heart, las personas que hacen ejercicio demasiado intenso durante demasiado tiempo pueden ser menos sanas que las sedentarias y tienen más probabilidades de morir que las que hacen ejercicio moderado.

Los autores del editorial revisaron décadas de investigación sobre los efectos del atletismo de resistencia. Encontraron numerosos estudios que demostraban que el ejercicio moderado era bueno, pero que el ejercicio excesivo era perjudicial. Por ejemplo, en un estudio alemán publicado en European Heart Journal, los investigadores compararon los corazones de 108 maratonianos crónicos y personas sedentarias de un grupo de control. Sorprendentemente, los corredores tenían más placa coronaria acumulada, un factor de riesgo de enfermedad cardiaca.

Técnica de footing

¿Correr es bueno o malo para la salud? : 13.7: Cosmos y cultura Tiene cierto sentido que el exceso de algo bueno pueda acabar siendo malo para la salud, pero, hasta ahora, la ciencia no ha demostrado que esto sea cierto en el caso del running, afirma Marcelo Gleiser.

La cuestión aquí, como se señala en un excelente informe especial de Alex Hutchinson publicado este mes en Runner’s World, es lo que le ocurre a largo plazo a tu corazón si eres un corredor bastante serio, con una media de 32 o más kilómetros a la semana de forma constante durante mucho tiempo. La polémica se encendió tras un editorial de 2012 en la revista británica Heart del que es coautor el cardiólogo James O’Keefe. “El ejercicio puede ser el componente más importante de un estilo de vida saludable, pero como cualquier fármaco potente hay que tomar la dosis adecuada”, dijo. Correr en exceso puede engrosar el tejido cardiaco, causando fibrosis o cicatrices, y esto puede provocar fibrilación auricular o latidos irregulares. El ejercicio prolongado también puede provocar “estrés oxidativo”, una acumulación de radicales libres que pueden unirse al colesterol y formar placas en las arterias. Es lógico que el exceso de algo bueno acabe siendo perjudicial. La cuestión es hasta qué punto pueden ser exactas estas afirmaciones en estudios longitudinales en los que se tienen en cuenta muchos factores contradictorios. Cada persona es diferente. Diferente composición genética y predisposición a la enfermedad, diferente dieta, diferente estilo de vida. Estas variables, así como otras como el índice de masa corporal, la presión arterial y los niveles de colesterol, se ignoran o ajustan habitualmente en los estudios para que el análisis estadístico sea más manejable. Por desgracia, no podemos tener copias de la misma persona haciendo cosas diferentes para una comparación más directa.

  Dinosaurio que corre rapido

Ciclismo frente a carrera

Aunque correr puede ser una rutina de ejercicio activa y rentable para mejorar tu forma física general y mejorar tu estado de ánimo, correr todos los días tiene sus riesgos. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre la frecuencia con la que deberías correr y cuándo deberías tomarte un descanso de pisar el asfalto.  No se debe correr todos los díasTanto si eres principiante como si tienes más experiencia, ejercitar los mismos músculos y tejidos constantemente puede sobreentrenar tu cuerpo.  “Correr es estupendo, pero también es importante mantener los tejidos frescos y no someterlos al mismo esfuerzo [y] a la misma carga aplicada de forma constante todo el tiempo”, afirma el Dr. Edward Laskowski, profesor de medicina física y rehabilitación de la Clínica Mayo.  Correr todos los días puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones por sobrecarga, causadas por traumatismos repetitivos. Según Laskowski, las lesiones por uso excesivo incluyen las lesiones por estrés en los músculos, tendones y ligamentos, así como las fracturas por estrés. También puede producirse dolor e inflamación en los músculos y tendones de la espinilla, una lesión denominada síndrome de estrés de la tibia.Hay dos factores de riesgo de lesiones por sobrecarga y estrés, dice Laskowski: cuanto mayor es el número de días consecutivos corriendo y cuanto mayor es el kilometraje total. “Es como un gráfico lineal, si corres 7 días a la semana y corres un montón de kilómetros cada uno de esos días, entonces esa es una categoría de mayor riesgo”.

  Cuando corro me duele la tibia

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad