
Este es el trazado de la ruta, dado que las App últimamente parece que han cobrado vida propia y hacen lo que les viene en gana
Partiendo de la «Tabula Contrebiensis» junto al puente de la avd. América, caminamos aguas abajo al encuentro de las exclusas de Valdegurriana, pasando por hitos por el paseo de Tierno Galván, como el pabellón del «Pepe Garcés» , Parque de la Paz, parque de las victimas del terrorismo, restaurante Asador Imperial, el parque de planteles de la Z30, antiguo cauce del CIdA, pasando por debajo de la Z40 y el barranco del platero, dejamos a la derecha el parque de Mayores, el camino de San Antonio, y a la izquierda el afamado puente de los suspiros, homónimo al de Venecia, Lima, Oxford, etc.
Llegando finalmente a esta maravilla de la ingeniería civil que son las exclusas de Valdegurriana


Tras un brevísimo receso y despedida de nuestra Jabate Toñi, que toma la ruta de retorno hacia el camino de «Enmedio» hacia la carretera de Castellón
Seguimos camino por los oteros que circundan la zona, en dirección al «barranco», al encuentro del camino de la paridera de Arráez, dirección oeste, ya que hacia el este se interna en cotos y vericuetos no aptos para esta disciplina, el firme lleno de guijarros y desniveles
Los Jabates a veces también sentimos la llamada de la naturaleza, y hay que hacer un alto en el camino, gracias a que la alta maleza permite pode aliviarse en calor de compañerismo
Tras pasar el túnel de servicio por debajo de la Z40, nos adentramos en el sotobosque entre el Parque y Puerto de Venecia, y entre pinos alcanzamos nuestro objetivo



El barranco de la muerte, de aciaga memoria y peor nombre, emerge ante nuestros ojos al remontar el otero del este, con sus cuidados caminos, sus planteles, y extensos prados
Atravesándolo dirección al barrio de la Paz, dejamos a la izquierda el cementerio «judio» y por la cuarta avenida, con calles que recuerdan a pintorescos parajes de pueblo, con sus construcciones bajas en parcelas individuales, bellamente adornadas con pluralidad de plantas y flores; llegamos de nuevo al parque de la Paz, y por el canal al punto de inicio


Y tas los ejercicios de «estiramientos» inexcusables tras cualquier actividad física, nos dejamos recompensar por sendas «rubias», dejando que los electrolitos hagan su beneficio
Como anécdota final aún prolongamos, parte del equipo, con una comida de hermandad Jabate, momento de las compras
Con un menú de campo:
- Ensalada «coñelechas»
- Oreja guarro a las mas finas hierbas
- Chuletón de vaca muerta a cosquillas
- Dulces variados «creíquelpostrerayo»
Un paseo muy agradable, con gente maravillosa.
Gracias a Jacc por su dedicación, esfuerzo y humanidad.
Todos JABATES, todos colaboramos por una marcha agradable