Poco a poco vamos incorporando la actividad, NW, en nuestra «realidad social» actual, eufemismo para llamar al desconcierto de instrucciones de normas y contra indicaciones para salir de nuestras viviendas y poder disfrutar de la naturaleza.
Con más miedo a infringir una de estas normas o instrucciones que al posible contagio, en todo caso y dentro, creo, de la normativa vigente acordamos de marchar hasta los Galachos
Este ha sido el recorrido y las marcas realizadas, y aunque acompañado de dos Jabates bien bravas, han sido muchos días sin salir y la falta de ejercicio pasa su factura
![]() |
![]() |
El galacho de Juslibol es un espacio natural situado sobre un acuífero del río Ebro a dos kilómetros del barrio rural de Juslibol
El «soto» o bosque, es la vegetación típica que cubre el galacho en su mayor parte. Soto es palabra de origen aragonés procedente del latín «saltus» que define los términos científicos de ripisilva, bosque-galería o bosque aluvial,constituidos por formaciones vegetales higrofíticas de porte arbóreo; el álamo temblón, los olmos, sauces y los fresnos
Y entre la fauna destaca con mucho la riqueza de aves: zorzal charlo y el común, gorrión común, el moruno, el molinero, currucas, pinzón común, verderón, jilguero, buitrón, papamoscas, ruiseñor común, petirrojo, chochín, escribano soteño, y el ruiseñor bastardo entre muchos más de mayor porte
|
|
|
|
Fotos cedidas por Toñi |
Al regreso de esta riqueza de fauna y flora llegamos a los estanques del parque del agua donde conviven con los autóctonos otras aves de «importación», ánades
finalmente una sesión teórica para comentar las vicisitudes e incidencias de la ruta |
junto al cauce del río |
Deja un comentario